Jardín Campestre Mi Edad Feliz

¡ Por una niñez educada y feliz !

¡ Por una niñez educada y feliz !

Blog

Mitos Sobre los Niños Bilingües

Somos muchos los padres y educadores que tenemos fortuna de poder brindar a nuestros hijos herramientas y conocimientos adquiridos de un segundo idioma y uno de nuestros máximos objetivos es lograr que nuestros pequeños crezcan en ambientes bilingües para que la lengua de sus padres no se pierda y se sientan orgullosos de sus capacidades.
Tenemos  la bendición de tener en nuestro Jardín Mi Edad Feliz  unos padres que impulsan a sus hijos a que aprendan un segundo idioma. En este caso fue el inglés, sin embargo, a pesar de que muchos han pasado por colegios bilingües e incluso haber pasado por clases particulares, no fue hasta que fueron grandes y salieron de intercambio que aprendieron a hablar con fluidez este idioma, y es que indudablemente, la mejor forma de aprender una segunda lengua es estar inmersa en la cultura donde se habla, se escucha y se respira esa idioma.
Por esta razón, en Mi Edad Feliz consideramos que nuestros niños  tienen una oportunidad increíble, pero depende de nosotros, sus  maestras y padres.
Al mismo tiempo que ellos escuchan a sus padres hablar español, están constantemente expuestos al inglés, ya que sus hermanos mayores lo hablan porque  la gran mayoría de ellos nacieron en un ambiente que hoy está enfocado hacia el bilingüismo y en casa tanto papá y mamá generalmente los exponen a canciones infantiles y videos educativos en este idioma.
A lo largo de los años como institución hemos escuchado muchas opiniones alrededor de la opinión de formar niños bilingües, seguramente tú también como mamá o papá te has topado con una que otra persona que te ha dicho:

“Los niños que aprenden dos idiomas al mismo tiempo, tardan más en hablar o tienen problemas en hablar con fluidez”

Falso, que tu hijo o hija aprenda hablar con mayor fluidez no depende de su exposición a un segundo idioma.  La mayoría de los niños dicen sus primeras palabras “mamá” y “papá” alrededor de su primer añito y a partir de su segundo año, ya comienzan a poner dos palabras juntas. Si sientes que tu bebé no está desarrollando con normalidad su capacidad de habla, debes consultar a tu médico pediatra  y seguir tu instinto de madre.

“Si usas los dos idiomas en una sola oración ayudas a que aprenda más rápido, dos idiomas por ejemplo: ¿Quieres comer chicken?”

Falso, muchos expertos en el tema dicen que si recurrimos a mezclar dos idiomas en una misma oración hacemos que el niño se confunda porque no puede distinguirlos. Albert Costa, psicólogo y autor de El cerebro bilingüe dice que hay que entender que el bilingüismo hace que nuestro cerebro mejore su capacidad de separar dos códigos y se concentre en uno sólo sin que el otro interfiera.  Por lo tanto, es importante que en las primeras etapas de aprendizaje seamos claros con lo que les decimos a nuestros hijos, de ahí la importancia de hablarles con normalidad y no imitando el lenguaje de bebé o mezclando idiomas en una misma oración.

“Si tu hijo aprende primero español, cuando vaya al colegio se retrasará porque si es un colegio donde sólo se habla inglés no entenderá lo que está pasando”

Falso, ese dicho que dice que los niños son como esponjas es muy cierto. La gran mayoría de los colegio están en un proceso de inmersión dónde el español es la lengua más importante, pero sin duda alguna están receptivo a aprender y adaptarse al medio que los rodea con un facilidad que de adultos ya no tenemos.
Indudablemente, como Educadores tendremos muchos desafíos en la formación de niños bilingües, sobre todo que hablen el idioma, se sientan orgullosos y comprendan las ventajas que tendrán en el futuro.

Av. La María, Calle Alhambra
Carrera 125A # 19-03
Pance, Cali, Valle del Cauca
contactos@miedadfeliz.com

Derechos reservados para Mi Edad Feliz © 2018 by Marketing Design Ltda.